REDES SOCIALES HIPERTEXTUALES (MEME) NIVEL 2
El nombre "meme" (fonética inglesa
"MIM"), tiene su origen en el concepto concebido por Richard Dawkins,
zoólogo, científico y eminencia en la práctica del ateísmo. En su libro
"The Selfish Gene" (1976) expone la hipótesis memética de la
transmisión cultural. Propone la existencia de dos "procesadores informativos"
distintos en los seres humanos: uno actúa a partir del genoma gracias a la
replicación de genes a través de las generaciones y otro actúa a nivel
cerebral, replicando la información cultural del individuo..., la cual es
recibida por enseñanza, imitación o simple asimilación. En este caso, Dawkins
nombra como "meme" a la unidad mínima de información que se puede
transmitir. Esto quiere decir que los "memes" conforman la base
mental de nuestra cultura, como los genes conforman la primera base de nuestra
vida.El término "meme" de Internet se usa para describir una idea,
concepto, situación, expresión y/o pensamiento manifestado en cualquier tipo de
medio virtual, cómic, vídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción
multimedia y colectiva que se populariza a través de Internet. Puede ser a
través de un hipervínculo, foros, imageboard, sitios web y cualquier otro
difusor masivo como lo son hoy en día las redes sociales.Los comunicadores,
relacionadores públicos, publicistas y profesionales del área Marketing han
usado los "memes" de Internet como una estrategia de mercadeo viral y
mercadeo de guerrilla para crear Marketing Buzz, un nuevo modelo de marketing
que consiste en transmitir o comunicar información en medios verbales más allá
de los comúnmente usados. El usar los "memes" para comercializar
productos o servicios, nació por la naturaleza de moda pasajera que estos
tienen. Son usados con el fin de crear una imagen de la inteligencia o
modernidad. Los vendedores los usan para crear interés en las películas, por
ejemplo. Así, inmediatamente esto genera una actitud positiva en críticos y
espectadores. Aún cuando este sistema ha parecido funcionar de manera correcta,
todavía se encuentra en modo de prueba ya que hay una implicación de que el
interés en el contenido es para los fines de curiosidades, efemérides o
frivolidad en el lugar de la publicidad directa. Es difícil enfocar un producto
de manera seria si su mayor publicidad se centra en un "meme".
MUY INTERESANTE, YA QUE LOS CHICOS VEN MUCHOS CONTENIDOS SOCIALES QUE NO SABEMOS LA TRASCENDENCIA QUE TIENEN Y EL PAPEL QUE JUEGAN PARA LLEGAR A LOS JOVENES. "Colegio Colsubsidio Nueva Roma" Luz Adriana Marin Serrano..
ResponderEliminar