CONOCIENDO A JACQUES LACAN ( EL INCONCIENTE ESTÁ ESTRUCTURADO COMO LENGUAJE)




El inconsciente esta estructurado como un lenguaje... (Por ende comunica)




Jacques-Marie Émile Lacan (París13 de abril de 1901 — ídem9 de septiembre de 1981) fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hiciera al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.


Sus aportes los define él mismo como un «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación («Freud contra Freud»[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.
Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica. Incorporó además a nivel teórico nociones de origen lingüísticofilosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y, por ejemplo, a formular la tesis:
El inconsciente está estructurado 'como' un lenguaje
Con esta formulación Lacan afirma realizar un retorno a la concepción de inconsciente propuesta por Freud, al tiempo que se distancia de la posición de los teóricos de las relaciones objetales (psicólogos del yo), quienes intentan dar un lugar al inconsciente. Con su concepto, Lacan pone al inconsciente en la imposibilidad de representar los Objetos reales de manera absoluta en el lenguaje.
La importancia de lo lingüístico (si bien en términos estrictos y a los fines de diferenciar la disciplina analítica de la lingüística, Lacan denomina "lingüistería" a su concepción del lenguaje) en la reformulación lacaniana del psicoanálisis lo llevó a modificar numerosas ideas de la práctica clínica y a proponer un complejo esquema de constitución psíquica del hombre. El yo se constituye en un reconocimiento en torno su imagen en el espejo y gracias a la garantía de la mirada del otro. A esta instancia Lacan la llamó el estadio del espejo.
Con todo, afirmó reiteradamente que su intención era refinar y mejorar el marco original de las obras de Freud: es famosa su boutade de que quien quiera ser lacaniano es libre de serlo, pero que él mismo se consideraba freudiano.
Su obra, lejos de haber cosechado aceptación universal, es fuente de grandes controversias (incluso dentro de la comunidad psicoanalítica). Los filósofos Slavoj Zizek y Alain Badiou han sido algunos de sus más fuertes defensores. En contrapartida, Lacan fue objeto de críticas epistemológicas de los físicos Alan Sokal y Jean Bricmont así como del lingüista Noam Chomsky, y filosóficas por parte de Jacques Derrida y de autores feministas. Más allá de las críticas, resulta indiscutible su fuerte influencia en la práctica del psicoanálisis en algunos países europeos y latinoamericanos. Sus concepciones han dado pie a numerosas escuelas de orientación lacaniana como la Escuela de la Causa Freudiana (Francia), la Scuola Lacaniana de Psicoanálisis (Italia), la Escuela de Orientación Lacaniana (Argentina), la Escuela Brasilera de Psicoanálisis (Brasil), etc. 

INFORMACION TOMADA DE LA PAG DE WIKIPEDIA 
http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Lacan

  
FRAGMENTO DEL PROGRAMA "ENLACE"...


JACQUES LACAN EN EL PROGRAMA "ENLACE GRANDES PENSADORES DEL SIGLO XX" DE ARGENTINA (CONTEXTOS LATINOAMERICANOS)

-EL INCONCIENTE ESTRUCTURADO COMO UN LENGUAJE-

EL SABER SIEMPRE FALLA, PERO EN EL FALLAR ESTA LA COMPRESIÓN Y QUIZÁS LA VERDAD...

PARA VER TODO EL PROGRAMA DIRIGIRSE A:

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO HACER UN BLOG (OVA)

ACTIVIDAD PARA SU OVA (NIÑOS DE PRIMARIA)